Volver
menú
www.mercapinturas.es
MANUAL COLOCACIÓN DE PAPEL PINTADO
El
papel pintado constituye un revestimiento de primer orden para la decoración
de interiores. Desde un punto de vista técnico, se trata de un revestimiento
mural que protege, aísla y decora.
De
todas estas ventajas, la gran motivación de venta, es la decorativa; Aporta
un diseño a la pared. Evidentemente existen otros materiales que cumplen
estas funciones, pero si añadimos que es lavable, en casi todas sus
variantes, fácil de colocar y excelente relación calidad/precio/acabado,
podemos afirmar que se trata de un producto de primer orden, como así lo han
entendido la mayoría de los consumidores de los países desarrollados
TIPOS DE PAPELES PINTADOS
PAPEL
Simplex: Papel en una
sola hoja, estampado en uno o varios colores, normalmente formando
diseños. Los hay en diferentes gramajes y actualmente llevan todos una
protección que permite
lavarlos con moderación.
Duplex: Iguales al
simplex, solo se diferencia en que para su fabricación se adhieren dos
hojas de papel.
Esta cualidad le confiere mayor grosor y resistencia.
Se
componen de dos capas de papel cuya capa superior está impresa.
Relieve: Se componen de una capa de
papel con impresión de pasta en pintura expandida tridimensional, casi
siempre en varios colores. Son especialmente fáciles de manejar y también
son apropiados para paredes sometidas a grandes esfuerzos y para espacios
húmedos.
VINÍLICOS
Se componen de un papel revestido que se estampa en caliente
una vez finalizada la impresión. Así se obtiene una superficie
especialmente atractiva. Además, también son apropiados para paredes sometidas a
grandes esfuerzos o espacios húmedos.Se trata de una hoja de papel sobre la
que se extiende una capa de vinilo. Esta capa de vinilo por sus propias
características permite que el revestimiento sea sumamente lavable y
resistente.
Vinílico
Plano: Es el más simple; Papel vinílico estampado sin ningún tipo de
relieve o
tratamiento especial
al papel o al vinilo, a excepción de ligeros gravados (gofrados).
Vinílico
Espumado: Mediante un proceso de fabricación especial, se consigue
un relieve
esponjoso en
diferentes grados de grosor y elasticidad.
Vinílico
Spanso: Con esta técnica se consigue la imitación al azulejo, como
tipo más
utilizado. En este
caso la capa de vinilo es mucho más gruesa y resistente.
Vinílico en
registros: Es un vinílico plano, estampado con diseños en relieve
gravados en
la capa de vinilo, que
proporciona efectos ópticos diversos.
NON WOVEN (NO TEJIDOS)
A diferencia de los papeles pintados a base de un soporte de
papel, los papeles pintados non woven
comprenden un tejido non woven especial de
alta calidad que se emplea como material de soporte.
Los papeles
pintados non woven se ofrecen con superficie en relieve o vinílica.
Estos papeles pintados resultan especialmente fáciles de aplicar. En el empapelado,
se encola el techo o la pared para luego proceder a aplicar la tira de papel
pintado sobre la base recién encolada: ya no es necesaria una mesa para encolar el
papel. Las tiras de papel pintado son dimensionalmente estables (es decir, no
se produce ni dilatación ni contracción), por lo que ya no es necesario el
tiempo de reposo.
Además, es posible cubrir pequeñas grietas. En caso de
renovación del papel pintado, este producto se puede desprender en seco de la
pared fácilmente, sin dejar restos.
PAPEL TEXTIL, ORIENTAL O JAPONÉS
Apartándose
algo de lo que es el concepto básico el papel pintado,
existen los textiles y los papeles orientales
Textil Mural: Como
idea general se trata de papeles a los que se les adhieren hilados
textiles paralelos o
tejidos.
Orientales o
Japoneses: En el caso del papel japonés dichos tejidos están compuestos
por fibras
naturales, hierbas, bambú, etc...
Todos estos
productos se combinan, en algún caso, con estampados en el papel de base, o
en
el mismo tejido consiguiendo de
esta forma calidades decorativas de alto nivel.
CALIDAD
MARCA DE CALIDAD RAL
En cooperación con
RAL, Deutsches Institut für Gütesicherung und Kennzeichnung e.V., la Oficina
Federal del Medio Ambiente, la Oficina Federal de Sanidad y más de 40
fabricantes de papeles pintados, se estipularon amplias disposiciones de
calidad y de inocuidad ecológica cuyo cumplimiento es constantemente
vigilado por entidades neutrales. (Los fabricantes renuncian
por completo al
empleo de aditivos como pigmentos tóxicos con contenido de metales pesados
en las pinturas de impresión o de CFCS y disolventes que contengan cloro o
aromas. En ningún caso deben contener monómeros de vinilcloruro.)
INFLAMABILIDAD
Control de la inflamabilidad a través de un centro de
inspección oficialmente acreditado. Clasificación de clases de incendio
según DIN 4102.
SÍMBOLOS DE MARCADO SEGÚN DIN EN 235
CONSUMO DE ROLLOS
¿Cuántos rollos se necesitan?
Longitud de pared
|
Altura de pared 2 – 2,4
metros |
Altura de pared 2,4 –
3,3 metros |
10 metros |
5 rollos |
7 rollos |
12 metros |
6 rollos |
8 rollos |
14 metros |
7 rollos |
10 rollos |
16 metros |
8 rollos |
11 rollos |
18 metros |
9 rollos |
12 rollos |
20 metros |
10 rollos |
14 rollos |
22 metros |
11 rollos |
15 rollos |
24 metros |
12 rollos |
16 rollos |
26 metros |
13 rollos |
18 rollos |
28 metros |
14 rollos |
19 rollos |
30 metros |
15 rollos |
20 rollos |
Un rollo normal de
papel pintado, el llamado Euro-Rollo, tiene una anchura de 0,53 m y una
longitud de 10,05 m, es decir, suficiente para una superficie de techo o
pared de 5 m2, aproximadamente.
Fórmula A
Mida el perímetro de
la habitación, multiplique por su altura y divídalo por 5; El resultado
representa la cantidad de rollos por habitación que necesita, teniendo que
descontar la superficie de la/s puertas o ventanas si las hubiese. Si el
resultado es muy ajustado prevea un rollo suplementario.
Fórmula B
Las alturas normales
de las paredes están entre los 2,70 y 3 metros, el número de tiras útiles
por rollo será de 3. para calcular el número de rollos, aplique la siguiente
fórmula: el doble del perímetro dividido por tres.
VERIFICACIONES OBLIGADAS
Antes de la aplicación
La Hoja informativa
nº 7 de la Comisión Federal del Color y la Protección del Valor Real, BFS.
Las directivas de prueba para revestimientos de pared antes de la
aplicación, describen las siguientes medidas de prueba a realizar por el
usuario antes de la aplicación:
Control del suministro
Comprobar si coincide el suministro con la mercancía
y cantidad pedida,
antes de retirar el embalaje
transparente hay que controlar el número de
tintada. Todos los rollos previstos para un espacio o para
una pared deberían proceder de la misma fabricación. Revisar signos de
marcado antes de la colocación.
Realizar control de la igualdad de
lados (prueba del abanico), los dos extremos de una pieza de muestra, de aprox. 1,00 m, se
pliegan hacia el centro con el estampado hacia arriba. De esta forma se detectan la
igualdad de lados,así como las tolerancias de color, en la mayoría de los
casos.
Desenrollar aprox. 1,5 m de tres
rollos colocados uno al lado del otro y controlar la igualdad de color.
Durante el corte de las tiras y
durante el empapelado se controlará la ausencia de fallos del papel pintado o del dibujo.
Los restos y la hoja de información se deben
guardar.
HERRAMIENTAS
ELECCIÓN DE LA COLA
De la buena elección
de la cola depende el éxito del trabajo. Utilice la cola específica que se
adapte a la calidad del papel
pintado, Celulósica, Metil-celulósica, Vinílica.
PREPARACIÓN DE LA BASE
Una preparación
correcta de la base es muy importante para un resultado óptimo.
Por norma general,
la base debe estar seca, lisa, firme, limpia, resistente y absorbente. Si se
cumplen estas reglas básicas, el proceso de empapelar se desarrollará sin
problemas. ¿Pero qué significa esto exactamente?
En primer lugar
quisiéramos acabar con un prejuicio que sigue estando ampliamente divulgado:
Es falsa la afirmación de que en las construcciones nuevas no se puede
emplear papel pintado sino solamente sucedáneos debido a la humedad
restante.
Porque si la base
está correctamente preparada, cualquier papel pintado se puede aplicar sin
problemas, incluso en construcciones nuevas.
Superficies Nuevas (Yeso)
Comprobar absorción del soporte. Este tipo de soporte poroso necesita un pre-encolado
(1).Haga cola, aplique con rodillo una capa de cola en toda la
superficie Deje secar 24 horas.
.
Superficies Nuevas (Cal y Cemento)
Comprobar absorción del soporte. Si
procede, lijar y rectificar (para eliminar capas sinterizadas = capa de
separación en la base, enriquecimiento del aglomerante).Imprimación con una
capa de pintura base pigmentada
Superficies Nuevas (Cartón enyesado)
Imprimación con pintura base pigmentada (imprescindible
porque, de lo contrario, pueden ser visibles las costuras de emplaste
blancas a través del papel tapiz non woven seco) o imprimación para
papel pintado( diluida con agua) (p. ej. en papeles pintados vinílicos y con
relieve)
Superficies de hormigón
Comprobar absorción del soporte. Si
procede, lijar y rectificar ( para eliminar capas sinterizadas = capa de
separación en la base, enriquecimiento del aglomerante).Imprimación con una
capa de pintura base pigmentada. En caso de un poder absorbente
insuficiente, emplear papel maculatura o una base non woven.
Bases de madera
En materiales de madera (tablas
de virutas, tablas MDF, etc.), puede producirse durante el empapelado una impregnación del papel
pintado con los componentes de la madera.Si procede, aplicar una pintura de
aislamiento o pegar una base non woven.
Bases de poliestireno
Se trata de una base
poco absorbente. Existen modelos previamente imprimados, pero también
brutos. A este respecto, para una adhesión segura del papel pintado es
recomendable una imprimación con un pegamento para poliestireno diluido como
puente de adhesión o, en su caso, la aplicación de papel maculatura o de una
base non woven.
Superficies Pintadas
- Lave con
lejía (50 a 100 g/litro de agua (2).
- Trabaje de abajo arriba.
- Deje secar
- Lije la pared para facilitar que la cola se
adhiera (3).
Con respecto al
resto de pinturas antiguas (como pinturas de dispersión, al óleo y
barnices), primero se debe controlar si están firmemente unidas con la base.
Emplear, a tal
efecto, una cinta adhesiva que se pega sobre la pintura antigua para volver
a quitarla. Si hay residuos en la cara posterior de la cinta adhesiva, hay
que eliminar la pintura antigua. En otros casos, pintar previamente la capa
de pintura antigua o tratarla con un disolvente adecuado y lavar
posteriormente con agua (de lo contrario, no se adhiere la cola); también
existe el peligro de que la humedad de la cola no pueda penetrar en la base.
Eliminar las bases antiguas que ya no estén firmes (acabados de
construcciones antiguas, etc.) y tratar la pared previamente con una
imprimación profunda para empapelar. Si procede, empleara papel maculatura o
una base non woven.
Superficies Empapeladas
Utilice un producto
de desencolado que se diluya en agua. Moje el papel con una esponja o
un cepillo. Si no
dispone de un producto de desencolado, puede hacer una cola ligera como
sustituto del producto.
- Deje que se
empape (unos 15 minutos) y despegue el papel
- Empezando por arriba con ayuda de una espátula (4).
También resulta
fácil quitar rápidamente papeles viejos con un dispositivo separador por
vapor caliente.
Para quitar el papel
pintado no se debería emplear detergente lavavajillas. Estos productos son
disolventes de grasa y pueden disolver sustancias como grasas (en cocinas)
así como otros residuos de la base. Con la aplicación de la cola que
contiene agua sobre la base durante el empapelado, estos residuos pueden ser
activados y transportados a la superficie. Estos residuos, en parte muy
agresivos, pueden penetrar en el papel pintado y desteñir la superficie. En
caso de bases con sustancias penetrantes es necesario aplicar una capa de
pintura aislante.
Paredes Empapeladas
(Vinílico)
Para quitarlo, primero separe la capa de
vinilo del papel soporte y proceda después de la
misma forma que en el caso anterior.
REPARACIÓN DE AGUJEROS Y FISURAS
- Sanee los agujeros o fisuras, eliminando restos de yeso
etc..(6).
- Para las fisuras más grandes, coloque una tela de
algodón sobre el enlucido fresco (7).
- Recubra la tela con emplaste, ayudándose de una espátula
ancha de enlucir (8).
- Lije después del secado (9).
COLOCACIÓN
En primer lugar,
compruebe si los rollos de papel pintado presentan el mismo número de
artículo y de lote, y si los dibujos y el color son iguales. Una vez
efectuadas dichas comprobaciones, puede comenzar.
- Utilice
preferentemente una mesa para encolar.
- Mida en el rollo
la altura de la pared añadiendo 6 cm. (3 por arriba y 3 cm. por abajo). Si
el papel es decorado, añada la altura del dibujo para poder empalmar
correctamente (1).
- Corte los paños
con tijeras grandes o una cuchilla; si va a cortar todos los paños de una
sola vez, numérelos (sobre todo en el caso de papeles decorados). En general
es aconsejable ir cortándolos a
medida que los va
colocando para evitar errores de empalme.
En caso de dibujos
que no necesiten ser alineados, todas las tiras pueden cortarse
sucesivamente del rollo. En caso de una alineación recta, todas las tiras
son idénticas y para cortarlas los dibujos se ponen uno encima de otro. En
caso de dibujos que se deban colocar de forma desplazada, el dibujo se
desplaza en cada segunda tira en la mitad del cuadro de dibujo buscando la
continuidad del
mismo, siendo
idéntica cada segunda tira. Es importante que el papel tapiz se desenrolle
solamente en una dirección.
EMPEZAR A COLOCAR
- Empiece por el borde de una puerta, ventana o por un
ángulo (2).
Siempre se empieza
“con la luz”, es decir, en la ventana. La primera tira se alinea
verticalmente, con el nivel de burbuja o con la plomada, para que las
siguientes tiras discurran rectas.
TRAZADO INICIAL
- Trace una línea
vertical con la plomada desde un borde de la ventana o de la puerta. La
distancia entre la línea y la ventana o la puerta, deberá ser igual al ancho
de un paño menos 3 cm. para
paliar posibles defectos de
instalación de la carpintería (3).
ENCOLADO
- Encole la mitad
del paño: desde el centro hacia los bordes. Repliegue la parte encolada
sobre sí misma. Haga lo mismo con la otra mitad. Utilice el cepillo de
encolar (4).
Con respecto al tipo
de cola adecuada, consulte la hoja informativa del rollo.
Por norma general,
siempre hay que tener en cuenta que la cola debe removerse con cuidado y
dejarla reposar de manera suficiente. Encolar uniformemente las tiras de
papel pintado, doblar dos tercios desde arriba y un tercio desde abajo; a
continuación, enrollar. Prestar atención a que se cumpla el tiempo de reposo
para todas las tiras, tal y como se indica en las instrucciones del rollo.
Esto es importante para la adhesión impecable del papel pintado a la pared.
FIJACIÓN
- Alinee el borde
del primer paño sobre la línea de comienzo cogiéndolo con las dos manos.
Deje un reborde de 3 cm. para cortar. Sujete el paño sobre el muro con las
manos para que se adhiera (5).
La tira de papel
pintado debería colocarse con algo de sobrante en el techo para poder
compensar eventuales diferencias de altura.
PEGADO
- Quite las burbujas
de aire de arriba abajo y del centro hacia los bordes con el cepillo de
encolador. Despliegue la segunda mitad del paño y prosiga el pegado hacia el
zócalo. El pegado de los papeles de vinilo se realiza con una espátula o un
paño enrollado en forma de bola.
Presionar las tiras
con un rodillo de goma esponjosa desde el centro hacia los lados, a fin de
eliminar burbujas. Si procede, encolar previamente la zona de la unión de
las tiras. Quitar las manchas de cola inmediatamente con una esponja o un
paño húmedo; no frotar.
Durante el
secado, evitar la presencia de calefacción excesiva o de corrientes de aire
porque, de lo
contrario, pueden abrirse las
uniones.
EL ACABADO
- Utilice el rodillo
de encolador con precaución (1). El papel gofrado no debe pegarse con el
cepillo de encolador para no aplastar sus relieves. Esta herramienta solo
debe utilizarse con suma precaución, ya que su inadecuado uso puede dejar
marcas en el papel “juntas”.
PARA EL PAPEL
TERCIOPELO Y METALIZADO, PEGUE PONIENDO UN PAPEL DE SEDA ENTRE EL RODILLO Y
EL PAPEL.
Las salidas de cola
en la superficie del papel pintado se deben quitar de forma inmediata y por
completo, empapando con una esponja húmeda para secarlas posteriormente
tocándolas ligeramente con un paño seco. Si la cola se elimina pasado un
rato, puede dar lugar a que la superficie del papel pintado se destiña.
Además, los residuos de cola no eliminados pueden dejar zonas brillantes que
resulten visibles al mirar desde los lados.
ENRASADO
- Marque la parte de
arriba y la de abajo del paño con el dorso de las tijeras.
- Despegue
ligeramente el papel de la pared, corte lo que sobra con las tijeras
siguiendo el trazado dejado por la punta de las tijeras.
- También se
puede cortar el papel con la cuchilla tomando como guía una espátula de
enlucir (2).
- Quite la cola que sobra
rápidamente con una esponja húmeda.
ZONAS DIFÍCILES
Esquinas
Una tira grande
nunca debería colocarse en la esquina. El sobrante tan sólo debería ser de
0,5 cm, aproximadamente. El resto de la tira se vuelve a alinear y a colocar
en la pared nueva. Si procede, aplicar previamente una capa de cola de
dispersión en la zona de esquina para garantizar una mayor adherencia a la
misma.
Puertas
Por norma general,
el papel pintado se coloca siempre desde un lado hacia la puerta, nunca
desde dos lados. La tira de papel se divide a la altura del borde superior
horizontal del marco de la puerta si el dibujo lo permite. El papel pintado
se presiona a lo largo del borde exterior vertical del marco de la puerta
cortándose el sobrante. Si procede, se inserta una tira según el curso del
dibujo
con un corte doble.
El sobrante por encima del marco de la puerta se adapta y se corta.
Huecos de
ventana
Se coloca en un lado
de la ventana una tira de papel pintado aplomada de tal forma que el
sobrante “alrededor de la esquina” alcance el marco de la ventana (más un
exceso). Entonces se realiza un corte en el papel tapiz, a la altura de la
repisa y del borde superior de la ventana, de forma que el sobrante se pueda
doblar dentro del hueco. Los sobrantes en el marco de la ventana y en la
repisa
se cortan. A
continuación, empapelar por encima y por debajo de la ventana y proceder de
la misma manera en el otro lado de la ventana.
Techos
Después de realizar
un marcado (se recomienda un trazado de cordón) de las primeras tiras de
papel pintado, el papel pintado se coloca con la luz alejándose de la
ventana.
- Se necesitan dos personas para esta operación. Utilice
un cepillo o escoba limpios para sujetar el paño (1).
- Trace una marca de lápiz para alinear el primer
paño.
- Coloque la mitad del paño.
- Pegue progresivamente.
Si se trabaja solo, doble el paño en forma de acordeón
cada 40 cm.
Tomas de
corriente e interruptores
Antes de trabajar en
cajas de enchufe e interruptores de luz, desconecte la corriente eléctrica
en la caja de fusibles. En todo momento debería emplearse un destornillador
aislado, preferiblemente un comprobador de fases que permita controlar de
forma segura si la corriente realmente se ha
desconectado.
Primero se quitan las cubiertas de interruptores y cajas de enchufes para
que sea posible empapelar “por debajo” de las mismas. La tira de papel
pintado se coloca simplemente por encima de la caja de enchufe o del
interruptor de luz (sin tener en cuenta la posición del mismo). En las cajas
de enchufe, los contactos de puesta a tierra se empujan a mano a través del
papel
pintado. En los
interruptores de luz se realiza un corte en cruz en el papel pintado. Una
vez que la cola se haya secado, se corta con el cuter la zona del
interruptor o del elemento de caja de enchufe de forma que éstos últimos
queden al descubierto. La zona descubierta no debería ser más grande que el
marco de metal para que la cubierta tape el recorte por completo. Al final,
se vuelven a colocar las cubiertas.
- Para aparatos
encastrados: coloque el paño después de haber desconectado la entrada
de corriente y desmontado la toma totalmente.
Corte el papel
en cruz a nivel de la caja.
- Doble los
4 trozos hacia afuera (2).
- Vuelva a
conectar la toma.
Radiadores
- Antes de encolar
localice los soportes del radiador y corte el rollo a la
altura adecuada. Para pegar por detrás de un radiador introduzca un tubo de
plástico sobre un palo de escoba o enrolle un paño (3).
Cenefas
En la aplicación de
cenefas se diferencian dos tipos. Para papeles pintados lisos, la posición
de la cenefa se marca previamente para luego pegarla en el papel pintado;
humedecer ligeramente la cara posterior de la cenefa con agua mediante una
esponja, aplicar el pegamento para cenefas y colocar la cenefa una vez
transcurrido un tiempo de reposo de unos 2 a 5 minutos.
En papeles pintados
muy estructurados, es recomendable colocar la cenefa directamente
en la pared para
luego colocar las tiras de papel pintado de arriba a abajo a lo largo de la
cinta. Para obtener uniones limpias, los excedentes sencillamente se cortan
con la recanteadora.
TÉCNICAS DE PEGADO A LA PARED PARA PAPELES PINTADOS NON
WOVEN
Los papeles pintados
non woven son de muy fácil y rápida aplicación,
recomendamos el empleo de cola para papeles pintados non woven. Remover con cuidado la cola y dejar que repose
suficientemente. Se suprimen operaciones como
encolar y doblar el papel pintado, así como los
tiempos de reposo. La cola se aplica
regular y suficientemente con un rodillo especial, directamente en la pared
o el techo. A continuación, la tira seca y cortada (dibujo en el lado
interior) se coloca sobre la base encolada de la pared o del techo (los
papeles pintados non woven no se dilatan ni se contraen).
Después, se procede al empapelado de esquinas, terminaciones, calefacción,
etc., tal y como se ha descrito
anteriormente.
Dispositivo
para encolar papeles pintados non woven
Los papeles pintados
non woven también se pueden tratar con un dispositivo para
encolar, Siempre debería pasarse una única tira de papel a través del
dispositivo para aplicarla inmediatamente.
Particularidades en la aplicación de bases non woven repintables para el
diseño individual de la pared .
Se trata de un semi-producto
que se embellece mediante técnicas de pintura, laca o técnicas creativas.
En el recubrimiento
con pinturas de dispersión se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
Las posibles salidas
de cola durante el empapelado se deben eliminar de forma inmediata. De lo
contrario, puede dar lugar a un comportamiento absorbente irregular así como
a manchas después de pintar (la cola se seca y bloquea en esta zona el papel
pintado a recubrir).
Elegir una pintura
de dispersión resistente a los plastificantes porque, de lo contrario, puede
dar lugar a una interacción (efecto de adhesión) entre el papel pintado y el
recubrimiento.
La aplicación de la
pintura debería efectuarse con un rodillo de microfibras cortas, de forma
regular y “húmedo en húmedo”. Procurar que la consistencia de la pintura se
ajuste de forma correcta. Ocasionalmente, se hace necesaria una segunda capa
de pintura.
Los sombreados que
puedan aparecer debido a estructuras de tela, estructuras de tejido, efectos
naturales, etc., en la pared, son intencionados y subrayan el carácter de la
misma.
Estos efectos que
aparecen intencionadamente no se pueden eliminar o compensar por la
aplicación de una o varias capas de pintura. Sobre todo en la zona del
techo, en condiciones de luz especialmente críticas, puede ser necesario
poner en práctica el procedimiento de pintura en cruz.
Las técnicas
creativas de cualquier tipo (técnicas de lacado, esponjado, trapeado)
deberían probarse previamente en piezas de muestra de papel pintado para ver
si se consigue un resultado satisfactorio.
TRATAMIENTO DE PROBLEMAS
Problemas con
la base
La causa más
frecuente de problemas en el empapelado es la preparación, a menudo
deficiente, de la base. Por desgracia, al observador externo le resulta
difícil interpretar estos problemas una vez finalizado el trabajo.
Base: En caso de
formación de burbujas o arrugas, uniones contraídas o si el papel pintado
“no se sujeta”, esto puede deberse a varias razones:
Capas
sinterizadas: En este caso, la base no es lo suficientemente absorbente.
Causa: La
base está recubierta por una capa sinterizada. Las capas
sinterizadas son acumulaciones de aglomerantes en la superficie que se
pueden formar al compactar y alisar el acabado de cal y cemento pero también
en acabados de yeso. Estas capas sinterizadas se depositan como una película
en la superficie y bloquean la base.
Las capas
sinterizadas se pueden detectar con luz lateral por zonas brillantes en la
superficie. La capa sinterizada debe eliminarse lijando.
“Encolado excesivo de la base”
en superficies varias veces empapeladas:
Si las superficies a empapelar ya fueron empapeladas en
repetidas ocasiones, puede haber varias capas de residuos de cola en la
superficie. Tampoco aquí queda ya garantizado un poder absorbente óptimo porque los
residuos recubren y bloquean la base. En este caso, la base debería
lijarse con papel abrasivo para aplicar una capa de imprimación reguladora
sobre la base (p. ej.
una base de papel pintado pigmentado, papel maculatura o una
base non woven).
Importante: La base debe ser lo suficientemente
absorbente como para que la cola pueda anclarse en la misma con el fin de garantizar una
adhesión inicial suficiente.
Pintura de dispersión
La pintura de dispersión es altamente resistente al lavado y
bloquea demasiado la base. Tampoco en este caso puede la cola aplicada
penetrar de forma óptima en la base para desarrollar una adhesión inicial
suficiente. Esto provoca a menudo una formación de burbujas extrema (también en caso
de papel pintado non woven). Incluso
al cabo de varias semanas (especialmente en caso de fluctuaciones de temperatura) todavía podrían
producirse aperturas de uniones.
La alternativa recomendada es la imprimación de papel
pintado pigmentada que regula la base de forma óptima para trabajos de
empapelado (poder absorbente).
Problemas con la cola y tiempos de reposo
Si la cola se diluye demasiado pierde hasta más del 50% de
su poder adhesivo.
El resultado es una adhesión deficiente a la base: El papel
pintado no se pega correctamente a la base, las zonas de unión se levantan o se
abren y pueden formarse burbujas (en parte incluso al cabo de varias
semanas, especialmente durante la época de calefacción cuando entre la pared y el
papel pintado se forma una tensión superficial, con una temperatura exterior
de 10 grados bajo
cero e interior de 22 grados). Debe observarse el tiempo de
reposo indicado del papel pintado. Se prestará atención a que todas las tiras
tengan el mismo reposo (unos 10 minutos, aproximadamente).
Consejo: En caso de una temperatura ambiente
extremamente alta (verano), las tiras de papel pintado se guardan en una bolsa de
plástico para evitar un secado prematuro.
Papel pintado de papel
En los papeles pintados de papel, la observación del tiempo
de reposo es muy importante. Cualquier tiempo de reposo inferior al
estipulado conduce forzosamente a contracciones y a formación de burbujas y
arrugas. En el papel pintado con relieve es importante que la cola también
penetre en las zonas más profundas del relieve. De lo contrario, se formarán
diferentes tensiones de
secado.
Papeles pintados con relieve y vinílicos
En el papel pintado vinílico también resulta imprescindible
la observación del tiempo de reposo. El papel vinílico siempre se debe enrollar
después del encolado para evitar así un secado de las zonas de los
bordes. También aquí hay que procurar que la base sea lo suficientemente
absorbente porque el papel pintado se seca de forma casi exclusiva hacia la base.
Papeles pintado
non woven
En los papeles pintados non
woven resulta especialmente necesaria una base lo suficientemente absorbente y de color neutral. Si la base
no es uniforme desde el punto de vista del color, este dibujo de la base
puede resultar visible a través del papel pintado. Por lo tanto, se recomienda la
aplicación de una imprimación de papel pintado pigmentada.
Al empapelar sobre una base non
woven, se coloca material non woven
sobre material non woven
penetrando parte de la cola en la cara posterior
non woven
del papel pintado y otra parte en la base non woven, lo que puede resultar en una adhesión deficiente del papel pintado a la base non woven. En este caso, se recomienda un encolado previo de la base non woven.
DAÑOS
Posibles daños y su causa
Diferencias de color
¿Presentan todos los rollos aplicados el mismo número de
lote? Si fuera así, el fallo debería haberse detectado ya durante el control
antes de la aplicación y la hoja
informativa nº 7 de BFS (Comisión Federal del Color y la Protección del Valor Real)
Directivas de control para revestimientos de pared antes de la aplicación.
Sombreados
Si en la pared empapelada se presentan sombreados, podría
ser que el papel pintado se haya colocado en dirección opuesta. De lo
contrario, el fallo ya podría haberse detectado en el control antes de la
aplicación (prueba de abanico).
Formación de manchas
Las manchas grises casi siempre se forman en caso de
alcalinidad de la base.
Manchas de color marrón
Pueden ser manchas de óxido de piezas metálicas en la base
(clavos, soportes, metal desplegado, óxido de hierro en la arena de
limpieza, etc.)
Manchas de color amarillo
Se presentan en bases de acabados en yeso y de madera. Los
residuos de la base que han sido disueltos por la cola acuosa, como p. ej.
nicotina, grasas, aceites, componentes de la madera y otras sustancias,
penetran a través del papel pintado.
Manchas de color rojo o violeta-rosa
Son un indicio de paredes húmedas y/o moho.
Problemas en las zonas de unión
Las uniones se abren o se levantan si la base no es lo
suficientemente absorbente o si no se ha elegido la cola
adecuada. También las corrientes de aire o la calefacción pueden originar este
problema.
Áreas brillantes en la zona de unión
Si las salidas de cola no se han eliminado de forma correcta
y completa pueden formarse zonas brillantes en la zona de unión.
Olor
Cada papel pintado presenta un determinado olor propio que
desaparece al cabo de algunos días. Sin embargo, si el olor persiste,
puede deberse a que sustancias y residuos de la base hayan sido disueltas
durante un empapelado con aplicación de abundante agua (p. ej. al empapar el papel
pintado antiguo para poder quitarlo, en trabajos con espátula, en un
empapelado nuevo) y
literalmente “apesten”.
Volver
menú
|